Tratamiento periodontal
Es uno de los más complejos de la odontología y debe ser realizado por un equipo formado por un Periodoncista y una o varias higienistas. Conlleva varias fases y suele ser una combinación de tratamientos: antibiótico, instrumental y quirúrgico.
Fase desimflamatoria
Es la primera fase después del diagnóstico y que puede ser que se combine con antibióticos específicos. Consiste en la eliminación de todos los irritantes y reservorios de bacterias, incluyendo el cálculo que se forma bajo la encía y aquellos dientes totalmente infectados y perdidos, razón por la que es necesario realizarlo con anestesia local y en ocasiones técnicas sedativas para que el paciente se encuentre confortable y se pueda realizar sin dolor alguno. Además se instruirá al paciente en las técnicas de higiene y prevención adecuadas a su caso así como la prescripción de productos de aplicación tópica para la mejora de sensibilidad dental y la prevención de caries. También pueden ser necesarios ajustes de mordida o la fabricación de aparatos de uso nocturno para evitar el apretamiento dental o bruxismo y/o la apnea del sueño.
Fase quirúrgica
La cirugía Periodontal nos permite acceder a las lesiones que la infección periodontal causó bajo las encías con la intención de corregir y/o regenerar los defectos óseos alrededor de las raíces de los dientes para que de esta forma la naturaleza pueda readaptarse y evitar la reinfección y facilitar el mantenimiento de dichas raíces. Aunque en la mayoría de los casos la pérdida de tejidos es irreversible, en otros es factible poder regenerarlos. Estas cirugías se realizan con anestesia local y técnicas sedativas o con anestesia general dependiendo de la situación individual de cada paciente. Tras la intervención el paciente llevará puntos de sutura en las encías pero el postoperatorio es ambulatorio y muy benigno pudiendo realizar una dieta blanda y una vida normal. Habitualmente se prescriben antibióticos y analgésicos para un curso seguro hasta la retirada de las suturas que se realiza habitualmente a los diez días.
